LA TRANSFORMACIÓN LABORAL Cap.1

Una mirada desde la cuarentena | Por Oscar Maldonado y Pedro Pablo Di Meo

Y un día el mundo cambio,
Alvin Toffler en su Libro El Cambio del Poder, anticipaba en los noventa que la sociedad aceleraba de forma inusitada, en busca de nuevas realidades donde cambiarían las formas de distribución del poder, la tecnología, las comunicaciones, los modelos organizacionales y las relaciones del hombre con el trabajo.
Toffler ya lo advertía en la crisis de la sociedad industrial y el camino pos industrial, avanzaron los años y la tecnología le estaba dando la razón. Se comenzó a hablar cada vez más fuerte de la inteligencia artificial, vehículos auto controlados, redes sociales que generan opinión y manejan la agenda al poder, la participación de las personas, cada vez más por diferentes medios y la red de contactos de cada individuo es ilimitada.
Estamos viviendo la revolución del trabajo 4.0
El “Trabajo 4.0” ya era una realidad, pero con la llegada del COVID-19 se aceleran día a día los cambios en la forma de trabajar y se afianza el nuevo modelo.
Conceptos como teletrabajo, home office, trabajo asociativo y trabajo colaborativo entre otros, dejan de ser tendencias para ser una realidad a la que urge adaptarse.

Las personas están cambiando sus hábitos sociales, de consumo y laborales. Nos dimos cuenta que una video reunión es de gran utilidad y más empática que un llamado telefónico; qué trabajar a distancia brinda beneficios; que los niños y jóvenes pueden estudiar desde casa, hasta podemos reunirnos con profesionales de múltiples áreas, médicos, psicólogos, contadores, asesores, Etc.
Conjuntamente la caída general de la economía obliga a repensar los modelos de negocios y muchas actividades se tornaron inviables; empieza a aflorar con fuerza el espíritu colaborativo y asociativo entre organizaciones y emprendedores, que además de ser un importante valor social, es una actitud inteligente para acelerar el proceso de recuperación y dinamizar negocios según las ventajas competitivas de los actores.

Sin dudas el trabajo tal cual lo conocíamos, muto y seguirá mutando con la reorganización económica mundial, el avance de la inteligencia artificial, la conciencia de sostenibilidad y la ecología. Conjuntamente todo esto generará nuevas actividades profesionales, y la incorporación de diferentes generaciones como protagonistas de la oferta y la demanda.
Características necesarias serán, gestionar con empatía y la convivencia de múltiples rangos etarios y étnicos en un ecosistema laboral, donde los más experimentados y las nuevas generaciones se potencien. Solo el equipo, el talento y la adaptabilidad serán la llave del éxito.