Una mirada desde la cuarentena | Por Oscar Maldonado y Pedro Pablo Di Meo

[ Leer el Capítulo 1 ]

Dentro del marco de la revolución 4.0 y el COVID-19, las circunstancias que nos toca vivir dieron pie a que se tomaron decisiones que transformaron nuestra vida, tanto social, laboral, económica y en el

El mundo se detuvo y  los negocios cambiaron de un solo golpe de timón al extremo que  bienes preciados como el petróleo pasaron a tener precio negativo; las empresas perdieron en algunos casos hasta el 80 % de su valor y la desocupación global llegará a números inimaginables.

Esta mega crisis que vive la humanidad  nos obliga al cambio, pero no un cambio o variante  sobre  lo que veníamos  haciendo. Entramos sin escalas en la llamada revolución  4.0, la revolución sigue a los otros tres procesos históricos transformadores:

  • La primera marcó el paso de la producción manual a la mecanizada entre 1760 y 1830.
  • La segunda, alrededor de 1850, trajo la electricidad y permitió la manufactura en masa.
  • Para la tercera hubo que esperar a mediados del siglo XX, con la llegada de la electrónica, la tecnología de la información y las telecomunicaciones.
  • Ahora el cuarto giro trae consigo una tendencia a la automatización total de la manufactura. Su nombre proviene, de hecho, de un proyecto de estrategia de alta tecnología desarrollado en Alemania, desde 2013 para llevar su producción a una total independencia de la mano de obra humana.

El mundo esperaba que este cambio fuera gradual en las próximas dos décadas, hoy podemos asegurar que el cambio llego en forma anticipada.

Llego el momento en que debemos dedicarnos a trabajar nuestros costos, procesos en nuestras relaciones comerciales y definir la forma en que vamos a relacionarnos con el mundo del trabajo.

Ya no hace falta que nuestros colaboradores estén bajo el mismo techo para que nuestro equipo sea efectivo solo necesitamos que tengan talento, adaptabilidad y estén correctamente  conectados.

El futuro siempre fue incierto no debemos temer por ello, debemos pensar en re fundar nuestras empresas ya que es la única forma de neutralizar los efectos del cambio. Con el pasado debemos  hacer una carpeta en nuestra computadora y pensar en forma innovadora sobre nuestro negocio.

Te invitamos a leer el >>> CAPÍTULO 1